La Dirección Nacional de Impuestos emitió un dictamen con fecha 27/11/24, por el cual aclaró cuestiones inherentes al título II de la Ley N° 27743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Entre los temas se incluyen: Retiro de fondos de las cuentas CERA y el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias Cálculo de la retención de pago único y definitivo en caso que corresponda Continuidad de las cuentas CERA o CCERA Tratamiento a dispensar a las cuentas CERA de titulares que no ingresaron al régimen de regularización Recaudos en caso de fallecimiento de un titular de una cuenta CERA Comprobante (VEP) de autorretención del 5% Nuevo depósito en la cuenta CERA luego de un retiro parcial Tipo de cambio para el cálculo de la retención del 5% en cuentas CERA abiertas en euros u otra moneda diferente a dólar Saldos disponibles al momento de concretarse el cierre de una cuenta CERA Apertura de una cuenta CERA por parte del receptor de los fondos declarados Para acceder al dictamen, ingrese en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1V6T8o1zca7v3CWKjrPeU0cgc5uN3_mvr Desgravaciones a las importaciones (por servicios postales PSP/Courier) para consumo Por medio del Decreto 1065/2024, el Poder Ejecutivo nacional establece modificaciones al Régimen de Importación de mercaderías para consumo, las cuales quedarán desgravadas y exentos del pago de la tasa de estadística en tanto que ingresen por medio del Régimen de Importación de Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier, con un valor FOB de hasta USD 400 por envío, sin finalidad comercial. La cantidad máxima anual permitida será de 5 envíos por persona humana o jurídica, conformadas por hasta 3 unidades de la misma especie, siendo que de superarse dicho límite, el excedente no quedará alcanzado por estos beneficios. |
A su vez, ARCA a través de la RG 5608, actualiza las disposiciones sobre importación y exportación simplificada por parte de Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier, elevando a USD 3.000 el monto para las compras realizadas en el exterior por medio de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier. El Ministerio de Economía solicita al ARCA el dictado de normas complementarias respecto a la adhesión al blanqueo para sujetos que no cumplimentaron las formalidades exigidas. El Ministerio de Economía mediante la Resolución 1289/24, solicita a la ARCA que dicte las normas necesarias para que los sujetos que hubieran depositado fondos en una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) o una Cuenta Comitente Especial de Regularización de Activos sin cumplimentar las formalidades de adhesión al blanqueo, puedan adherirse a dicho régimen hasta el 06/12/24, inclusive. Notas de interés: La Ley Bases y el blanqueo de personal Mediante la ley 27.742 se establece un nuevo régimen de exteriorización de personal. El mismo ha sido reglamentado mediante el decreto (PEN) 847/2024 y la resolución general (AFIP) 5577. Alcanza a aquellas relaciones no registradas o deficientemente registradas iniciadas con anterioridad al 05/07/2024 y vigentes a la fecha de adhesión. El régimen prevé condonación de sanciones administrativas y penales y de deuda por capital e intereses al 31/07/2024. La adhesión se encuentra abierta hasta el 24/12/2024 Por Blanqueo y Ganancias crece la recaudación de noviembre en términos reales. La recaudación impositiva en noviembre mostró signos de recuperación tras meses de contracción, impulsada por el aporte del blanqueo, un leve crecimiento en la economía y el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias automáticas a provincias aumentaron un 1,7% en términos reales, marcando una mejora respecto a meses anteriores. El buen desempeño del Impuesto a las Ganancias, con un crecimiento real interanual del 7%, compensó la caída del IVA, que retrocedió un 4,1%. Este resultado también refleja ingresos extraordinarios del blanqueo y una mayor normalización en pagos al exterior e ingresos por retenciones a las exportaciones. Politikon Chaco destacó que “Otros Coparticipados”, influenciados por el blanqueo, crecieron un 470,9% real, mientras impuestos como Bienes Personales (-40,8%) y el IVA de la Seguridad Social (-4,0%) registraron bajas. En contraste, el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Monotributo mostraron alzas significativas, con aumentos reales del 211,6% y 95,2%, respectivamente. Se estima que la recaudación alcanzó $12,5 billones, alineada con la inflación interanual del 167%, marcando un cambio de tendencia que podría consolidarse en 2025, gracias al bajo piso de comparación de 2024 y al aporte continuo de Ganancias y blanqueo. (Fuente: Iprofesional.com) |